Novedades de LA GAZETA DE SOCIALES - DICIEMBRE
Publicado el 12/12/24
El Mg. Luis Humacata, integrante del Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján, participó del VII Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica (VII CIOTTIG).
El evento científico reunió entre el 11 y el 15 de noviembre en la ciudad de Acapulco, México, a geógrafos especializados en Sistemas de Información Geográfica, en uno de los encuentros más importantes de la comunidad geodigital.
Humacata estuvo a cargo del dictado de uno de los cursos pre-congreso, denominado Análisis Exploratorio de Datos Espaciales, e impartió la conferencia de cierre del VII CIOTTIG, titulada “La Geografía como ciencia espacial y aplicada. Bases y principios de la Geografía Cuantitativa basada en el uso de Sistemas de Información Geográfica”.
También participó del I Panel Internacional sobre Estilos de vida, Salud y Geotecnologías, realizado el día 19 de noviembre en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM, Toluca), exponiendo un trabajo en co-autoría con el Dr. Buzai, director del INIGEO-UNLu.
Y el día 21 de noviembre, dictó el curso “Análisis espacial multivariado con Sistemas de Información Geográfica”, en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Foto: Autoridades, organizadores y participantes del VII CIOTTIG, en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro, México).
El Observatorio de Comercio Internacional de la UNLu (OCI) anunció la publicación del tercer número de su revista digital “Comercio 360”
Publicado el 10/12/24
En esta oportunidad, incluye artículos sobre los siguientes temas:
- "De Varsovia a Montreal": un análisis sobre la evolución de los convenios internacionales en el derecho aeronáutico.
- "La Hidrovía y el comercio internacional": una mirada al impacto de la infraestructura en la Región Centro.
- "Café & ComEx": una experiencia educativa que transforma la enseñanza del comercio internacional.
- "Transformación de jeans descartados": economía circular aplicada al sector textil, potenciando empleo verde y sostenibilidad.
Además, contiene una nota editorial sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan el comercio internacional y la universidad pública en un contexto global en transformación.
El tercer número de la revista está disponible en línea.
Intervención frente al maltrato y la violencia sexual contra las Infancias: realizaron encuentro de la Especialización UNLu
Publicado el 09/12/24
Los pasados 28, 29 y 30 de noviembre se realizó el primer encuentro presencial de la Especialización en Intervención frente al maltrato y la violencia sexual contra las Infancias, carrera de posgrado de la UNLu que inició su primera cohorte en marzo de este año.
La directora de la Especialización, Mag. Fabiana Carlis, manifestó que "es un gran orgullo ser parte de la primera Carrera de Posgrado de la UNLu pensada para ser ofrecida a distancia, la primera Carrera de Posgrado que atiende una problemática que atraviesa todas las regiones del país y que celebramos que haya tenido una respuesta tan significativa desde su lanzamiento”.
“La Universidad en general y la nuestra en particular debe asumir sistemáticamente su compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes formando a quienes trabajan con ellos/as cotidianamente", sostuvo.
Con la presencia de cursantes de Neuquén, La Pampa, Tierra de Fuego y diversas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, se trabajó “sobre los procesos de construcción de conocimiento en línea con los futuros Trabajos integradores en temas muy sensibles y de alta preocupación en nuestra sociedad en la actualidad”, según señaló la docente responsable.
Estas Jornadas contaron con dos conferencias: una en modalidad presencial con la reconocida psicoanalista Susana Toporosi y otra a través de medios virtuales con el Dr. Miguel Barrios Acosta, pediatra y docente investigador colombiano. Ambos abordaron “nudos problemáticos en relación al diagnóstico y asistencia en relación a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes”.
Además se realizó una mesa de presentación de libros: en primer lugar, el trabajo “¿De quién es el tiempo? Sobrevivientes de abuso sexual en la infancia, acceso a la justicia y prescripción penal”, de Matías Rovira Noailles (Mag. por FLACSO Uruguay), luego el trabajo "Infancias bajo el paraguas" de la Dra. Mercedes Minnicelli (Mar del Plata) y finalmente "Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Impacto subjetivo y encrucijadas legales” de Osvaldo Fernández Santos, que fue presentado por la Esp. Susana Cuadro, docente de la Especialización, en nombre del autor.
San Miguel: ofrecieron capacitación “Generación Emprendedora y Emprender con Impacto”
Publicado el 06/12/24
Durante los meses de octubre y noviembre, tras la demanda originada desde el Municipio de San Miguel, se llevó a cabo el Programa de Capacitación “Generación Emprendedora y Emprender con Impacto”, coordinado por el Mg. Gabriel Larretape.
Informaron los organizadores que “la propuesta de capacitación fue centrada en contribuir a empoderar a los participantes con algunas de las herramientas y competencias necesarias para convertir sus ideas en proyectos viables, escalables y competitivos, fomentando así una nueva generación de emprendedores capaces de generar un impacto positivo en sus comunidades y en la economía en general”.
“A través de un enfoque integral, el programa ofreció a los participantes algunas de las herramientas más útiles para desarrollar competencias prácticas y teóricas iniciales para enfrentar estos desafíos con confianza y eficacia facilitando gestionar sus emprendimientos de manera exitosa, generando un impacto positivo en el entorno económico y social”, señalaron.
El equipo docente estuvo conformado por el Lic. Miguel Ángel Núñez, Lic. Jorge Pablo Sela, Lic. Guillermo Dell´Inmagine, Lic. Enrique Vittortas, Mg. Alejandro Adrián Scopel, Mg. Gabriel Noriega y el Mg. Gabriel Larretape.
Los encuentros contaron con la asistencia de participantes de la ciudad de San Miguel y su zona de influencia.
Organizan webinar “Gestión de proyectos de innovación”
Publicado el 05/12/24
La Carrera de Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Nacional de Luján organiza el Webinar “Gestión de proyectos de innovación”, que se realizará de modo virtual el viernes 13 de diciembre a las 19 horas.
La actividad tendrá como disertante al Esp. Ing. Juan Francisco García Díaz, quien propondrá conversar sobre cómo gestionar proyectos innovadores con enfoques adaptativos y experimentales.
García Díaz es líder del laboratorio de innovación en AmCham Argentina, miembro del Subcomité Gestión de la Innovación (ISO/TC 279), docente de la Maestría en Gestión Internacional de la Tecnología y la Innovación (UNLu -UNMDP), docente de la Especilización en Gestión de la Tecnología y la Innovación (UNLu) y consultor de innovación y financiamiento de proyectos de I+D+i.
Moderará la charla el Mg. Hernán Bacarini, Director de la Carrera de Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación UNLu. Acompaña: Asociación Civil Red Argentina de Gestores Tecnológicos.
Consultas: secgtec@unlu.edu.ar
Sitio Web: https://posgradogtec.unlu.edu.ar/
Formulario de registro en este enlace. Antes del encuentro los participantes recibirán los datos de conexión.
La UNLu participó en las jornadas internacionales "Haciendo universidades feministas"
Publicado el 03/12/24
Las docentes Cecilia Lagunas, Idilia Pedrós, Ángela Costilla y la pasante GIsela Angeramos, miembros del Área de la Mujer, perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, participaron en las III Jornadas Internacionales “Haciendo Universidades Feministas”.
La actividad se realizó el viernes 29 de noviembre en la Universidad Nacional de las Artes. Fue una iniciativa de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, junto al Consejo Interuniversitario Nacional.
Según informaron desde el Área de la Mujer, el equipo se integró al eje temático Políticas de Formación de Género, “contribuyendo al enriquecedor intercambio de saberes y experiencias en torno a la formación en estudios de las mujeres y de género”.
EdUNLu extiende hasta el 25 de abril la convocatoria de textos originales
Publicado el 02/12/24
El Departamento de Ciencias Sociales informa a todos/as los/as docentes que la Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu) extendió hasta el 25 de abril de 2025 la convocatoria para la presentación de textos originales para ser publicados en las colecciones “Ciencias” y “Sociedad en Movimiento”.
La Colección Ciencias nuclea los textos científicos de diferentes disciplinas que resultan de la actividad de investigación, de los debates actuales y de distintas instancias de intercambio académico.
Se constituye en una herramienta central de la Universidad para concretar su aporte en términos de conocimientos científicos y debates académicos y de coyuntura, a la
construcción de una realidad social más democrática.
Esta colección tiene como destinataria primera a la comunidad científica en general: estudiantes, docentes e investigadores del país y del extranjero.
Por su parte, la Colección "Sociedad en Movimiento" incluye aquellos trabajos que tienen su razón de ser en el impacto, político y cultural, y que provoquen en campos extra-universitarios. Reúne, por tanto, producciones dirigidas a un público más amplio que la propia comunidad universitaria.
Abarca producciones de divulgación científica orientadas al sistema educativo, textos literarios y materiales de divulgación del patrimonio cultural e institucional. También textos académicos producidos en el marco de proyectos de extensión que aporten a la difusión de las experiencias trabajadas, los resultados de procesos de recuperación del saber popular y la memoria colectiva.
Podrán participar de esta convocatoria los miembros de la comunidad universitaria de la UNLu así como actores sociales externos a la universidad.
El material se deberá enviar al correo electrónico convocatoriasedunlu@gmail.com.
Para más información ingresar en la página web de la Editorial www.edunlu.unlu.edu.ar