Novedades de LA GAZETA DE SOCIALES - OCTUBRE

Se realizaron las Jornadas de Geografía e Información Ambiental
Publicado el 31/10/2024

El lunes 28 de octubre por la mañana, se realizó en el Auditorio de la UNLu el acto que dio inicio a las jornadas de presentación de trabajos de tesis y proyectos finales de las carreras de Geografía e Información Ambiental, que se extiende hasta las 18 horas.

La actividad reúne la VII Jornada de Tesis y Trabajo Final de la Licenciatura en Geografía, la VI Jornada de Trabajos de Asignaturas del Profesorado en Geografía y la primera Jornada de Trabajo Final de la Licenciatura en Información Ambiental, en homenaje a las Mg. Adriana Martínez y Adriana Porcelli, destacadas docentes e investigadoras de la universidad.

Durante el acto inaugural, la coordinadora de la Licenciatura en Geografía, Cecilia María Chiasso, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de esta séptima edición, en la que “por primera vez, se suma la Licenciatura en Información Ambiental”. Con esta incorporación, las jornadas abarcan ahora las tres carreras que fueran impulsadas por la Dra. Elena M. Chiozza.

Lidia Soria, coordinadora del Profesorado en Geografía, agradeció a los presentes y expresó: “Hoy nos espera un programa extenso pero muy rico desde lo teórico-conceptual y desde las experiencias de nuestros docentes, graduados y estudiantes”.

Por su parte, el Secretario Académico de la UNLu, Jorge Mufato, destacó el valor de esta iniciativa, señalando que esta edición se enmarca en un hito importante: “A partir de este año hemos implementado la carrera de Licenciatura en Geografía a distancia, lo cual era una deuda pendiente de la institución. La matrícula ha explotado, lo que demuestra una gran demanda”. Agregó: “En definitiva, las universidades públicas están para eso: para servir a la sociedad y cubrir necesidades aún no resueltas”.

A su turno, el Rector, Walter Panessi, reflexionó sobre el contexto complejo que atraviesa hoy el sistema universitario y que “hace que los estudiantes sientan amenazado su sueño de conseguir un título universitario”. En este marco, añadió, “actividades como esta son fundamentales para seguir mostrando lo que se hace en las universidades; para visibilizar el trabajo de calidad que realizan los estudiantes en las carreras”.

Para concluir el acto y dar paso a la presentación de trabajos, el Magister Gabriel Noriega, del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, dedicó unas palabras a la memoria de las Mg. Adriana Martínez y Adriana Porcelli, destacando que fueron "docentes excepcionales, investigadoras permanentes y escritoras académicas de lujo”.


Docentes del Departamento de Ciencias Sociales expusieron en Santiago de Chile sobre los cuidados en la pandemia y la pos-pandemia
Publicado el 28/10/2024

Las licenciadas en Trabajo Social de la UNLu Silvia Oliva, Florencia Sobral Stuber y Lucía Veronesi participaron en Santiago de Chile los pasados 24  y 25 de octubre del Congreso MICARE 2024 “Los cuidados desde la investigación y la experiencia”, donde presentaron una ponencia.

La presentación que realizaron es el resultado del trabajo desarrollado en el Grupo de Investigación Feminismos y Trabajo Social, dirigido por la Dra. Laura Riveiro, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.

La ponencia titulada “Los cuidados en pandemia/pospandemia en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Luján” tuvo por objetivo describir cómo son entendidas y organizadas las tareas de cuidado dentro de los hogares de las mujeres encuestadas durante los años 2020 y 2021.

El evento, que se desarrolló en la Universidad Andrés Bello de la ciudad de Santiago de Chile, fue “una invitación para compartir investigaciones y experiencias y encontrarse para intercambiar ideas, en un espacio de diálogo a fin de promover la investigación científica y la formación de investigadores en torno a los cuidados”, según expresaron las profesionales.


Webinar: “El círculo virtuoso de la gestión del conocimiento y la propiedad intelectual”
Publicado el 25/10/2024

El viernes 1 de noviembre, a las 19 horas, se desarrollará bajo modalidad virtual el Webinar “El círculo virtuoso de la gestión del conocimiento y la propiedad intelectual”, organizada por la Carrera de Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Nacional de Luján.

El foco de la actividad estará puesta en analizar buenas prácticas en la puesta en valor y optimización en la utilización de activos intangibles en el fomento de la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible en las organizaciones o campos de estudio.

Está dirigida a estudiantes de la Carrera de Gestión de la Tecnología y la Innovación y Maestría en Gestión Internacional de la Tecnología y la Innovación de la UNLu-UNMDP, Gestores y Vinculadores Tecnológicos, empresarios, profesionales, académicos, e interesados en profundizar su conocimiento y habilidades en la valorización de la innovación mediante la Gestión del Conocimiento y de la Propiedad Intelectual (PI).

Acompaña en la organización la Asociación Civil Red Argentina de Gestores Tecnológicos.

Las y los interesados deberán inscribirse mediante formulario en línea. Ante dudas y consultas dirigirse al correo electrónico secgtec@unlu.edu.ar

Actividad gratuita para los participantes.


Extensión: invitan a participar en convocatoria fotográfica "Mirar los cuidados"

Publicado el 16/10/2024

Hasta el 31 de octubre está abierta la convocatoria fotográfica “Mirar los cuidados”, destinada a integrantes de las organizaciones Red El Encuentro, Red Andando, Sofovial y la comunidad universitaria de la UNLu (docentes, nodocentes, estudiantes y graduados).

Las fotos deben “mostrar los cuidados desde diferentes experiencias cotidianas: en las familias, los barrios y las organizaciones comunitarias”.

La convocatoria se desarrolla en el marco del Proyecto de Extensión de la UNLu “Mirar los cuidados. Muestra fotográfica itinerante para visibilizar la centralidad de los cuidados”.

¿Qué son los cuidados? Los cuidados son todas las acciones y tareas que realizamos para mantener y mejorar el bienestar físico y emocional de las personas. Esto incluye actividades como preparar comidas, limpiar, ayudar con la higiene personal, brindar apoyo emocional y afectivo, entre muchas otras. Los cuidados son fundamentales en todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la vejez, y son especialmente importantes durante momentos de enfermedad o vulnerabilidad.

Cronograma del concurso:

● Inscripción: fecha de recepción límite 31 de octubre, 23.59 horas, a través de formulario online.
● Notificación de los resultados de las obras seleccionadas por el sitio web: 22 de noviembre.
● Exhibición y entrega de diplomas: 29 de noviembre en el Centro Regional San Miguel, UNLu.
● Exhibición al público itinerante: a partir de marzo de 2025, a definir según disponibilidad de las organizaciones y centros regionales de la UNLu.

Bases y condiciones disponibles para su consulta.


Invitan a conferencia sobre Administración Pública en la Argentina
Publicado el 15/10/2024
El miércoles 16 de octubre, a las 18.30 horas mediante modalidad virtual, se ofrecerá la conferencia “Administración Pública en la Argentina: entre la preburocracia y la inteligencia artificial”, que tendrá como invitado a Diego Pablo Pando.

El objetivo de la actividad es ofrecer una instancia de capacitación a graduados, docentes, integrantes de organizaciones sociales y público general interesado. Se propone repensar aspectos teóricos, operativos y de tecnología digital que permitan fortalecer el ejercicio profesional, desde una perspectiva crítica y actualizada.

Dentro de los Objetivos se busca ofrecer instancias de capacitación e intercambio de actualización profesional, en áreas emergentes o de especialización en el marco de las áreas de conocimiento que se encuentran comprendidas dentro del Departamento de Ciencias Sociales.

Diego Pablo Pando es Presidente de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública Doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid (España).

Organiza la Lista 550 de Graduados y la Secretaría de Cooperación Internacional e Internacionalización de la UNLu. Pueden solicitarse informes al correo lista550graduados@gmail.com


Eventos sobre Comercio Internacional, organizados por el Observatorio de Comercio Internacional del Departamento de Ciencias Sociales
Publicado el 14/10/2024

Miércoles 16 de octubre - 19:00 hs: Charla: "Nuevo Régimen de Origen del Mercosur". Con Luis Mendez, Asesor del Área de Origen de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo. ¡Ideal para conocer cómo las nuevas normativas impactan el comercio en la región!

Jueves 17 de octubre - 19:00 hs: Charla: "De la Crisis a la Innovación: El Comercio Internacional Frente a la Disrupción Logística". Con Ricardo Partal Silva, Presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas. Descubrí cómo la logística está transformando el comercio global y las oportunidades de innovación.

Viernes 18 de octubre - 19:00 hs: Evento Virtual: "Construyendo la Base para una Ley Nacional de Logística Eficiente y Sustentable". Te invitamos a participar de la presentación del borrador del anteproyecto de la Ley Nacional de Logística, un paso clave para el desarrollo de una logística más eficiente y sustentable en Argentina. Con Miguel Ángel Lobosco y Víctor Manuel Paz, quienes nos guiarán a través de los principales aspectos de la propuesta y abrirán el debate sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Todos los eventos son virtuales a través de Plataforma: Microsoft Teams y de cupos limitados. ¡Regístrate ya para asegurarte tu lugar!

Sitio web


Convocatoria para presentar Proyectos de Asignaturas
Publicado el 14/10/2024

Se informa la apertura de la Convocatoria de Proyectos de Asignaturas 2024 a partir del día de la fecha y hasta el 15/11/24.

En este sentido se acompaña la DISPCD-CS 434/24 que aprueba el llamado y detalla bases y condiciones y el formulario de presentación editable.

Deberán presentarlo por esta misma vía en formato PDF con los correspondientes CV sintéticos de integrantes, dirigido a marianam@unlu.edu.ar con copia a secinves@gmail.com.ar, luego lo subiremos a SUDOCU,  no se requiere versión impresa.

Ver Disposición CD-CS Nº 434/24.

 


Se realizará el V Congreso Internacional de Geografía Urbana en Costa Rica

Publicado el 10/10/2024

El V CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA URBANA (V CIGU), organizado por el GEPSE - PROEG del Departamento de Ciencias Sociales e INIGEO (UNLu) y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), se llevará a cabo entre el 24 y 29 de marzo de 2025 en modalidad híbrida, a fin de que podamos participar todos/as.

El V CIGU se realiza junto al II Congreso Regional en Ciencias de la Tierra y el Mar, organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica.

Video de presentación

Quedan invitados/as a enviar resúmenes para las Mesas temáticas, cuya información se halla en el sitio web del Congreso.
 


Convocatoria 2025-2026 para realizar una estancia de investigación de nivel doctoral o posdoctoral en Estados Unidos
Publicado el 09/10/2024
 
Las becas Fulbright promueven la capacitación de graduados universitarios a través de maestrías o doctorados en EE.UU. Los becarios Fulbright son talentosos graduados universitarios que valoran la excelencia académica y son capaces de destacarse en ambientes académicos exigentes y competitivos como las prestigiosas universidades de Estados Unidos a las que asisten. Los becarios Master aspiran a transformar la sociedad y poseen capacidades sobresalientes para ejecutar sus ideales.

En la última década, Fulbright ha otorgado más de 500 becas de Master y Doctorado a jóvenes graduados de todas las disciplinas. Las solicitudes de los postulantes son evaluadas en primera instancia por especialistas de cada área y  personal de la Comisión. De acuerdo a lo establecido por el Directorio del Programa Fulbright en Estados Unidos (Fulbright Foreign Scholarship Board ) tanto la identidad de los evaluadores como los dictámenes por ellos emitidos son de carácter confidencial. Los preseleccionados son entrevistados en día y horario prefijado por un Comité de Selección que se reúne por única vez en Buenos Aires.

La entrevista tiene carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección. Durante las entrevistas, se evaluará -entre otros requisitos- la capacidad del individuo para comunicarse en idioma inglés. Basándose en las recomendaciones del Comité de Selección, el Directorio de Fulbright Argentina, selecciona a los finalistas y los somete a consideración del Directorio del Programa Fulbright en Estados Unidos (J. W. Fulbright Scholarship Board), quien otorga la aprobación final. Las decisiones del Directorio son definitivas. El reglamento del programa Fulbright establece también que no se  dará ningun tipo de información a los solicitantes de becas o a terceros sobre las razones específicas por las que fueron o no seleccionados finalistas.

Más información


Realizarán jornada de escritura académica y publicaciones en Geografía

Publicado el 07/10/2024

El Instituto de Investigaciones Geográfica (INIGEO) de la UNLu invita a participar en la "Jornada de escritura académica y publicaciónes en Geografía y disciplinas afines", que se desarrollará el lunes 28 de octubre en el Aula Híbrida (Edificio Biblioteca, Sede Central).

La actividad se enmarca en el "Taller de escritura académica para investigadorxs en etapa inicial en Geografía y disciplinas afines (Buenos Aires, Argentina)".

Programa:

- 10h: Panel de bienvenida.
- 10.45h: La publicación en revistas científicas: ¿Por qué, qué y dónde?
- 12.45h: Pausa para el almuerzo.
- 14h: Trayectorias en la publicación académica.
- 16h: El proceso de publicación: desde el envío hasta la comunicación final.
- 17.30h: Cierre.

No requiere incripción previa.


Se realizarán Jornadas de Geografía e Información Ambiental

Publicado el 03/10/2024

Tenemos el agrado de comunicarles que se reailzará la "Jornada de Tesis y Trabajo Final de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía y Licenciatura en Información Ambiental", el lunes 28 de octubre de 2024, en el Auditorio de la Sede Central de la UNLu, Luján, entre las 10:00 y las 18:00 hs.

Quedan todos/as invitados/as junto a sus estudiantes, a la vez que se agradece amplia difusión.

 


¡Sumate a un viaje por la memoria ferroviaria argentina!
Publicado el 01/10/2024

Te invitamos a ser parte de un encuentro histórico este jueves 3 de octubre a las 18 hs. En el cuarto programa de "Estaciones de la memoria", profundizaremos en un capítulo fundamental de la historia argentina: las huelgas ferroviarias de la década del 90.

De la mano de Ariel Ramírez, reviviremos un período de luchas y transformaciones que marcaron un antes y un después en el transporte ferroviario de nuestro país. Exploraremos las causas, las consecuencias y el legado de estas movilizaciones, que fueron mucho más que simples paros laborales.

Este programa es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestro pasado y comprender cómo los eventos de aquel entonces continúan influyendo en nuestra realidad actual.

El video se puede ver en Sociales Audiovisual, el canal de YouTube del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu